• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Blockchain Telefónica

  • ¿Qué es Blockchain?
    • ¿Qué es el Blockchain?
      ¿Qué es Blockchain?

      Blockchain se ha convertido en el mejor modelo de negocio para La certificación de activos y servicios digitales

    • Ventajas de Blockchain
      • Inmutabilidad:
        Atribución con certeza absoluta de la autoría de la información

      • Transparencia:
        Todos los miembros de la red ven lo mismo

      • Consenso:
        Cada nodo en la red ejecuta la misma lógica

      • Seguridad:
        Blockchain garantiza una plataforma a prueba de hackers

    • Glosario Blockchain
      • Los términos que necesitas conocer para comprender el ecosistema de Blockchain

  • Soluciones para tu negocio
    • TrusOs
      Soluciones
      para tu negocio

      Haz avanzar tu negocio con nuestras soluciones de Blockchain

    • TrutsOS, APIS y Funcionalidades
      • Conoce TrustOS
        Elimina las barreras para conectarte a los servicios de Blockchain

      • API Track:
        La API de trazabilidad y certificación

      • API Token:
        La API de tokenización de activos

      • API Settle:
        La API de acuerdos descentralizados

      • API Trust:
        La API de transparencia en las operaciones

    • Casos de uso y Casos de éxito
      • Casos de Uso:
        TrustOS es el motor que ya está impulsado diversos proyectos

      • Casos de Éxito:
        TrustOS es el motor que ya está impulsado diversos proyectos

  • Novedades
  • Faqs
  • Contacto

Glosario/Diccionario Blockchain

Los términos que necesitas conocer para comprender el ecosistema de Blockchain

TODAS
0-9
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Aplicación descentralizada (DApp):

Son aplicaciones que ejecutan lógica de negocio a través de la interacción con contratos inteligentes de manera descentralizada y sin intermediarios. Una de las principales ventajas de este tipo de aplicaciones es la seguridad, ya que todos los participantes de la red deben validar la información generada en ellas.

Asset:

Un asset es una representación digital del estado de un activo del mundo real. Cualquier cambio o actualización de algún dato del asset va a ser reflejado en su estado actual, así como en su histórico de estados. De esta forma, permite realizar la trazabilidad del histórico de sucesos en relación a un activo digital, un asset.

Blockchain permisionada:

Una red blockchain permisionada es una red privada, típicamente en el ámbito de un consorcio, donde está abierta la incorporación de nuevos nodos a la red sin limitaciones, existiendo mecanismos que permiten realizar esta actividad. Un ejemplo de blockchain permisionada es la ofrecida por el consorcio Alastria en España.

Blockhain privada:

Es un tipo de red Blockchain en la que los nodos que componen la red son conocidos, y existe un mecanismo de gobierno para incorporar nuevos actores en la red. En función de la tecnología, este tipo de redes pueden permitir la generación de transacciones privadas. Los mecanismos de consenso en este tipo de redes no se basan en PoW (Proof of Work), sino en protocolos más eficientes, típicamente basados en BFT (Bizantine Fault Tolerance). Ejemplos de blockchain privadas son Hyperledger Fabric o Quorum.

Blockchain pública:

Es un tipo de red blockchain pública y abierta, open source, a la que se pueden incorporar nuevos nodos sin requerir identificación ni validación de los nodos existentes en la red. La información que se almacena en la cadena de bloques es pública, y se replica en todos los nodos mediante un algoritmo de consenso, habitualmente basado en PoW (Proof of Work). Ejemplos de redes públicas de Blockchain son Bitcoin y Ethereum.

Bloque:

Un bloque es un conjunto de transacciones validadas que se han registrado en el libro mayor.  Un bloque puede ser definido por tamaño (número de transacciones por bloque o tamaño máximo de bloque) y por tiempo de generación (tiempo máximo de generación de bloque). El primer bloque de la cadena se denomina bloque génesis.

Cadena de bloques (blockchain):

Es una estructura de datos en la que, como su propio nombre indica, la información se encuentra almacenada en bloques enlazados entre sí formando una cadena inalterable. Cada nuevo bloque que se añade a la cadena incluye una referencia (hash) al bloque anterior. Por este motivo, cualquier alteración de información en un bloque supone la ruptura de la cadena, ya que precisa la modificación/actualización de todos los bloques posteriores (al modificarse el hash del bloque actualizado y, en consecuencia, el de todos los bloques posteriores a éste).

Canal:

Un canal en el ecosistema de Hyperledger Fabric es una subred privada de comunicación de dos o más miembros donde se garantiza la privacidad y confidencialidad de las transacciones. Ningún dato o transacción registrada del libro mayor puede pasar desde un canal a otro.

Chaincode:

En el ecosistema de Hyperledger Fabric, un chaincode es un contrato inteligente que tiene lógica en forma de instrucciones en un lenguaje de programación.  En un chaincode se define lo que se puede hacer, de qué manera y por quién, para una solución concreta, es decir, funciona de forma autónoma tal y para lo que ha sido implementado. De esta forma, todas las partes que interactúan con un chaincode deben conocer su funcionamiento para aceptar las reglas de juego.

Consenso:

El consenso es un proceso mediante el cual todos los nodos de la red deben llegar a un acuerdo. El consenso se realiza en base a un algoritmo establecido para validar una transacción y, por tanto, un bloque. Existen numerosos tipos de algoritmos de consenso siendo Proof of Work (PoW), en español “Prueba de Trabajo”, uno de los más conocidos por su implementación en las redes de blockchain públicas.

Criptomoneda:

Una criptomoneda es una moneda virtual que convive en el núcleo de una red de blockchain para asegurar el sostenimiento de la propia plataforma de blockchain. En la mayoría de los casos, por medio de un sistema de recompensas, se otorga un numero de criptomonedas a los participantes que pongan sus nodos a funcionar y consigan validar un bloque de transacciones. En otros casos establece el número de criptomonedas que cada participante va a tener en el momento de definir la red. Por lo tanto, se puede utilizar como sistema de pagos entre entidades, siendo a día de hoy la definición que mayormente se asocia al término criptomoneda. La primera que empezó a operar fue bitcoin como criptomoneda nativa de la plataforma Bitcoin, y con ella han surgido muchas otras nuevas como Ether.

Distributed Ledger Technology (DLT):

Es un término que engloba a aquellas tecnologías que almacenan y comparten un libro mayor distribuido en el que se genera información o se produce intercambio de valor entre usuarios en forma de transacciones. Por ejemplo, las tecnologías de blockchain son un tipo de DLT en el que las transacciones son almacenadas en bloques. Un ejemplo de DLT que no utiliza tecnología de Blockchain es CORDA.

Endorser:

En el ecosistema de Hyperledger Fabric, un endorser es un nodo de la red que se encarga de simular el resultado de una transacción. De acuerdo a unas políticas de endorsement, se determina si el número total de ejecuciones por los nodos endorser es suficiente. Si la política se cumple y, por ende, el número de ejecuciones y el resultado es válido, supone que transacción es válida y puede ser entregada al servicio de ordenación para su posterior anclaje a la cadena de bloques.

ERC-20:

Es el estándar de tokens fungibles en la plataforma de Ethereum. Permite crear, transferir, consultar balances y realizar todo tipo de operaciones con tokens fungibles.

ERC-721:

Es el estándar de tokens no fungibles en la plataforma de Ethereum.

Ether y gas:

El Ether es la criptomoneda nativa de Ethereum. El gas se utiliza para dimensionar la carga computacional de ejecutar cualquier transacción en la red que consuma recursos.

Ethereum:

Una de las plataformas de blockchain pública más relevantes mantenida por la comunidad de desarrolladores y destinada a construir aplicaciones descentralizadas. Permite ejecutar lógica distribuida por medio de contratos inteligentes que se ejecutan en una red descentralizada y abierta de nodos. Ethereum posee una criptomoneda nativa que es esencial para el sostenimiento de la plataforma, se conoce como Ether.

Ethereum Request for Comments (ERC):

Son estándares de contratos inteligentes propuestos por los desarrolladores de Ethereum con el objetivo de extender su uso y fomentar la interoperabilidad de soluciones.

Hash:

Una función hash o función resumen es un tipo de algoritmo que convierte un conjunto de datos de entrada en una salida única de longitud fija.  Cualquier mínima modificación sobre la información de entrada provocará un resultado completamente distinto, y es computacionalmente imposible calcular la información original a partir de un hash generado. Estas propiedades hacen que el uso de funciones de hash sea una de las claves para garantizar la inmutabilidad de los datos almacenados en los bloques, y la coherencia de la cadena de bloques.

Hyperledger:

Es una iniciativa de la Fundación Linux un proyecto abierto de tecnologías blockchain creado por la Fundación Linux con el propósito de avanzar en el desarrollo de tecnologías y herramientas que permitan implementar soluciones de blockchain en entornos empresariales. En la actualizad existen más de diez proyectos principales divididos en implementaciones de tecnologías DLT, así como una serie de herramientas, librerías de utilidad y aplicaciones que dan soporte a estas tecnologías.

Hyperledger Fabric:

Hyperledger Fabric es una plataforma DLT que ofrece modularidad y versatilidad para gran número de casos de usos en el entorno empresarial. Es uno de los proyectos con mayor relevancia en el ecosistema Hyperledger. A diferencia de otras tecnologías, Hyperledger Fabric fue de las pioneras en crear un sistema basado en roles de cara a la ejecución de las transacciones. De esta manera se separó, por un lado, la ejecución de las transacciones y, por otro, la validación de las mismas. Es importante destacar que es de las pocas DLTs que existen en el mercado con LTS, especialmente interesante para poder dar el salto a sistemas productivos.

Ledger:

Es el libro mayor distribuido donde quedan registradas todas y cada una de las transacciones que ocurren en una red DLT una vez alcanzado el consenso en la misma. Cada participante de la red dispone de una copia exacta de este libro mayor que es compartida con el resto de los participantes. De este modo, la información se encuentra replicada en todos los nodos de la red y no existe una entidad central administradora.Tecnología Blockchain. Es un tipo de DLT que consta de una red de nodos interconectados que por medio de un mecanismo de consenso se ponen de acuerdo para validar bloques con información e incluirlos en una cadena de bloques inmutable que todos comparten, proporcionando así una confianza adicional a los procesos donde se aplica esta tecnología. De esta manera se asegura la inmutabilidad de la información y la transparencia de las operaciones. Existen distintos tipos de tecnologías blockchain: públicas, privadas y permisionadas.

Nodo:

Un nodo es una entidad de comunicación lógica que se puede ejecutar dentro de un servidor y que realiza operaciones de forma conjunta formando una red interconectada de nodos. En el ecosistema de Hyperledger Fabric existen distintos tipos de nodos: peer, orderer y endorser.

Orderer:

En el ecosistema de Hyperledger Fabric, un orderer es un nodo que garantiza el envió de información a los peers a través de un servicio de ordenación. Es decir, su misión es la de utilizar un servicio de comunicación para distribuir y entregar con garantías los bloques de transacciones a los peers.  Desde la versión 2.0, el único algoritmo de consenso soportado es RAFT. Anteriormente existían otros dos: SOLO y KAFKA que han quedado obsoletos.

Peer:

En el ecosistema de Hyperledger Fabric, un peer es un nodo de la red de blockchain que mantiene el estado del libro mayor y ejecuta lógica por medio de contratos inteligentes. Principalmente este tipo de nodos se encarga de mantener las transacciones registradas en la cadena de bloques. Un peer puede asumir el rol de endorser, para la simulación de transacciones antes de ser registradas, y de commiter, para la escritura de transacciones en el ledger.

Proof of Stake (PoS):

Es el algoritmo de consenso que surge como alternativa al problema de consumo de energía que implica PoW. Cada nodo validador que quiera validar el bloque realiza un stake o apuesta de sus fondos. El nodo que hace la mayor apuesta tiene mayores posibilidades de añadir el bloque a la cadena. Se trata del segundo algoritmo de consenso más utilizado y poco a poco las blockchains que utilizan PoW, van optando por este algoritmo.

Proof of Work (PoW):

Es el algoritmo de consenso más utilizado hoy en día por las redes blockchain públicas. Está implementado de manera que antes de verificar un bloque y añadirlo a la cadena, todos los nodos encargados de validar las transacciones comienzan a dedicar cómputo en averiguar un acertijo criptográfico de cierta dificultad. De esta manera, el primero que lo logre, se lo comunica al resto y añade el bloque una vez que todos los demás nodos validadores han confirmado que el resultado es correcto. Este proceso es lo que se conoce como minería. El nodo que añade el bloque a la cadena recibe una recompensa por ello con el objetivo de que exista una motivación para mantener la red. El principal problema de este algoritmo de consenso es el alto consumo energético que implica.

Red de pruebas o testnet:

En las redes blockchain de pruebas se utilizan criptomonedas que no tienen valor económico y, por lo tanto, las transacciones y sus costes asociados son simulados. Es el tipo de redes que se utilizan en la fase de test de los proyectos blockchain, con el objetivo de no generar costes en esta primera etapa.

Red principal o mainnet:

La red principal de una plataforma blockchain es aquella en la que la criptomoneda asociada y las transacciones tienen un valor económico real. Es la red que utilizan los proyectos blockchain en su etapa productiva.

Sistema descentralizado:

Un sistema descentralizado es aquel en el que el control del mismo no pertenece a una sola entidad en su totalidad y por lo tanto existe un mecanismo de consenso que aseguran que no se puedan generar decisiones de manera individual.

Sistema distribuido:

Un sistema distribuido es aquel que se encuentra repartido entre diferentes máquinas o nodos generalmente en diferentes ubicaciones. Para alcanzar el correcto funcionamiento del sistema, todas las partes o subsistemas del mismo deben colaborar entre sí de forma coordinada.

Smart Contract:

Es el termino genérico que engloba aquellos contratos inteligentes que se despliegan sobre plataformas blockchain. Un contrato inteligente no es más que una secuencia de código en lenguaje de programación que permite definir la lógica específica que va a desempeñar. La palabra “contrato” proviene de que, normalmente suele crearse para el acuerdo entre varias partes que requieren un contrato con cierta funcionalidad. El término “inteligente” se refiere a que se comporta de forma autónoma para aquello para lo que ha sido programado, es decir, producirá distintos resultados dependiendo las condiciones de entrada que se definen en el propio contrato.

Token:

Un token es una representación digital de cualquier activo, ya sea física o abstracta, que se sustenta en una plataforma blockchain. En el momento que se convierte en un activo digital adquiere valor y, por tanto, la capacidad de ser transferible entre varios actores.

Tokenización:

La tokenización de activos es la capacidad de permite representar digitalmente cualquier bien físico o abstracto otorgándole así valor transferible. Permite crear nuevos mercados secundarios, generando en ellos nuevos activos que antes no existían.

Token fungible:

Fungible hace referencia a que sus elementos tienen exactamente el mismo valor y no se pueden diferenciar unos de otros. Por ejemplo, el Bitcoin como criptomoneda es un token fungible, ya que cada bitcoin tiene el mismo valor y no es posible hallar ninguna diferencia entre dos Bitcoins, de la misma manera que sucedería con el Euro.

Token no fungible:

Es un tipo de token que tiene características únicas y que no es sustituible por otro. Por ejemplo, la obra de arte de Leonardo Da Vinci, La Gioconda, se trata de un token no fungible puesto que es única en el mundo. En definitiva, a través de este token se puede representar cualquier activo que tenga características únicas y exclusivas.

Token vs Asset:

El token representa el valor transferible de un activo digital, mientras que el asset representa el estado (y los cambios de estado) de un activo digital.

Token vs Criptomoneda:

Una criptomoneda es una moneda virtual “nativa” de una red de blockchain que representa valor monetario, mientras que un token puede ser creado sobre una o distintas redes de blockchain, representando cualquier cosa, física o abstracta.

Transacción:

Una transacción es la unidad mínima correspondiente con un cambio de estado o de información en el ledger que, tras un proceso de validación, es registrada en un bloque de manera inmutable. En las redes blockchain públicas como Ethereum o Bitcoin, generalmente una transacción lleva asociada un coste de ejecución de la misma.

Testimonios

Inspírate y conoce como Telefónica Blockchain y sus heramientas ya ayudan al desarrollo de nuevos negocios de éxito

Pedro María Pacho

Director de Tecología de ERICTEL

Manuel Moregal

Chief Innovation Officer &
CoFounder en Smart Protection

Paula Diez Villacorta

Head of Open APIs Programmes
Telefónica Open Innnvation

Encuéntranos en

Footer

Hacer nuestro mundo más humano,
conectando la vida de las personas

Telefónica miembro de las iniciativas

Telefónica S.A.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad
  • Privacidad