• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Blockchain Telefónica

  • ¿Qué es Blockchain?
    • ¿Qué es el Blockchain?
      ¿Qué es Blockchain?

      Blockchain se ha convertido en el mejor modelo de negocio para La certificación de activos y servicios digitales

    • Ventajas de Blockchain
      • Inmutabilidad:
        Atribución con certeza absoluta de la autoría de la información

      • Transparencia:
        Todos los miembros de la red ven lo mismo

      • Consenso:
        Cada nodo en la red ejecuta la misma lógica

      • Seguridad:
        Blockchain garantiza una plataforma a prueba de hackers

    • Glosario Blockchain
      • Los términos que necesitas conocer para comprender el ecosistema de Blockchain

  • Soluciones para tu negocio
    • TrusOs
      Soluciones
      para tu negocio

      Haz avanzar tu negocio con nuestras soluciones de Blockchain

    • TrutsOS, APIS y Funcionalidades
      • Conoce TrustOS
        Elimina las barreras para conectarte a los servicios de Blockchain

      • API Track:
        La API de trazabilidad y certificación

      • API Token:
        La API de tokenización de activos

      • API Settle:
        La API de acuerdos descentralizados

      • API Trust:
        La API de transparencia en las operaciones

    • Casos de uso y Casos de éxito
      • Casos de Uso:
        TrustOS es el motor que ya está impulsado diversos proyectos

      • Casos de Éxito:
        TrustOS es el motor que ya está impulsado diversos proyectos

  • Novedades
  • Faqs
  • Contacto

Cadena de suministro en Brasil

El objetivo del proyecto es aprovechar los esfuerzos de rediseño de la cadena de suministro y optimización de los niveles de stock en los diferentes almacenes para dotar de una trazabilidad extremo a extremo al equipamiento instalado en casa del cliente, desde el ensamblaje de los componentes en la fábrica hasta su activación en la red e incluso en la cadena inversa al gestionar incidencias y el posible reacondicionamiento del equipo o su reciclaje.

César Rodríguez Cerro

Blockchain Telefónica

¿Eres empresa y tienes dudas?

¿Cuál es el valor de la trazabilidad extremo a extremo?

En cada etapa de la cadena de suministro la unidad de gestión puede variar. Inicialmente deben monitorizarse los componentes hasta ensamblarlos en un equipo. Una vez introducido en la cadena el equipo con su número de serie, se agrupan en cajas, pales o contenedores para su traslado a los diferentes almacenes o asignación a distribuidores, donde la manipulación vuelve a individualizarse hasta que un instalador se responsabiliza de un equipo concreto y lo instala en casa del cliente.

Multiplicando los puntos de entrada de datos en la cadena (más allá de la recepción de mercancías en un almacen o su envío a través de un transportista),  aumentamos la granularidad de la información y mediante la aplicación de analítica de datos nos permite inferir el comportamiento de un equipo en base al comportamiento reportado por otros equipos del mismo lote o que, por ejemplo, compartían espacio con él en un almacen concreto. Esta información es muy relevante a la hora de realizar mantenimiento predictivo o tomar acciones proactivamente que redundan dirctamente en la satisfacción del cliente.  

Este tipo de nuevos casos de uso son posibles gracias por un lado a la fiabilidad de la información y que toda la información registrada en Blockchain está preconsensuada por los participantes en la red (y por tanto ninguno de ellos puede repudiarla o cuestionarla) y por otro a la capacidad de cruzar información que hasta ahora residía en fuentes de datos diferentes (el programa de gestión de almacenes de la subcontrata, la herramienta de asignación de trabajo de los instaladores o los SAP de compras) que resultaba inviable conectar.

En un futuro próximo, una vez que la trazabilidad extremo a extremo está garantizadas y los diferentes participantes de la red reconocen a la misma como la fuente de información única, consolidada y contrastada, existen numerosas líneas de trabajo por las que la tecnología puede seguir generando valor a la red, incluyendo la automatización de transacciones entre los participantes usando Smart Contracts (pagos, bonificaciones, penalizaciones, etc.) o la implantación de nuevos modelos de negocio mediante la tokenización de los activos gestionados por la cadena.

Integración con los sistemas legacy

El principal reto de este tipo de proyectos es cómo incorporar Blockchain en los procesos existentes, ya que todas las empresas tienen ya digitalizado en mayor o menor medida su cadena de suministro, incluso con integraciones entre diferentes sistemas (SAP de compras, gestión de almacenes, etc..). Gracias a la tecnología desarrollada por Telefónica, conectamos de manera sencilla los sistemas pre-existentes con una capa complementaria que es la que ofrece la trazabilidad. En Blockchain sólo se comparte y almacena la información mínima requerida para dar visibilidad del proceso a los participantes extremo a extremo, manteniendo en los sistemas previos y estancos toda la información propia de la gestión interna de los procesos que no es relevante para la trazabilidad (por ejemplo, las identidades o roles de los usuarios en un almacén o los términos de las subcontratas). Blockchain no sustituye a los sistemas pre-existentes, sino que los complementa y añade capacidades con un bajo coste de integración.

El proyecto en cifras

Telefónica utiliza Blockchain en su cadena de suministro en Brasil desde Enero de 2018.

Equipos trazados en la Blockchain

+ 5 Millones al año

Fuerza de campo que actualiza la Blockchain

+ 17.000 Instaladores

Actores conectados

+50 Entre almacenes, subcontratas y proveedores

Transformación digital que implica a todos los actores de la cadena

Gracias a la trazabilidad del proceso es posible plantearse una automatización extremo a extremo y todos los actores involucrados en la cadena (proveedores, subcontratas, instaladores, reparadores, etc..) tienen visibilidad de información que no es gestionada por ellos y que puede ser relevante para la planificación de sus operaciones o la resolución rápida de incidencias y/o discrepancias. Cada participante en la cadena pierde autonomía en la gestión de la información que procesa pero al ganar en visibilidad del resto de la cadena evita también disputas con los participantes aguas arriba o abajo al dilucidar las responsabilidades ante posibles incumplimientos o incidencias.

Permite optimizar los propios procesos

Gracias a la información generada extremo a extremo, pueden identificarse variables en el proceso completo que una de las partes desconocía e inciden directamente en su rendimiento o contribución a toda la cadena.

Proporciona información para renegociar los acuerdos

En base a la visión holística del proceso, cada participante en la cadena puede tomar decisiones a la hora de negociar sus relaciones con el resto de participantes, identificando los elementos clave de la cadena y rebalanceando si fuera el caso su poder de negociación con el resto con datos objetivos.

Descubre nuevos casos de negocio

La posibilidad de cruzar información de diferentes sistemas permite identificar variables y KPIs de negocio críticos sobre los que actuar y que eventualmente pueden configurarse para canalizar nuevas fuentes de ahorros o ingresos.

¿Te interesa revolucionar la cadena de suministro en tu empresa?

SOLICITA UNA DEMOSTRACIÓN

Testimonios

Inspírate y conoce como Telefónica Blockchain y sus heramientas ya ayudan al desarrollo de nuevos negocios de éxito

Pedro María Pacho

Director de Tecología de ERICTEL

Manuel Moregal

Chief Innovation Officer &
CoFounder en Smart Protection

Paula Diez Villacorta

Head of Open APIs Programmes
Telefónica Open Innnvation

Encuéntranos en

Footer

Hacer nuestro mundo más humano,
conectando la vida de las personas

Telefónica miembro de las iniciativas

Telefónica S.A.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad
  • Privacidad